El director del Instituto de la Juventud, Javier Gallego, señaló hoy en Guadalajara que el III Plan Joven de Castilla-La Mancha es “un Plan realista, y en él destaca, sobre todo, que está hecho por los propios jóvenes de la Región”.
Así lo indicó el director del Instituto en Guadalajara, donde presentó el Plan a las asociaciones juveniles, técnicos de juventud, concejales y entidades que trabajan para los jóvenes, y que han colaborado con el Gobierno del presidente Barreda en la elaboración del III Plan Joven de Castilla-La Mancha.
De esta colaboración, y del compromiso de todo el Gobierno regional, ya que se trata de un Plan que hace hincapié en la transversalidad de las políticas de juventud en todos los departamentos, se ha obtenido un plan “de medidas concretas” y que son “auténticos compromisos del Gobierno”.
Se trata, dijo Gallego, de 135 medidas concretas y “cumplibles” que van a tener un beneficio directo en nuestros jóvenes, que son su principal destinatario, y un compromiso en la Consejería del Gobierno que se vea afectada en cada caso porque es “un compromiso de todos”.
En el Plan, se apuesta de forma importante por el aprendizaje y el conocimiento de idiomas, provocando así habilidades concretas para mejorar sus capacidades y su desarrollo personal, porque como dice el presidente Barreda, los jóvenes son el futuro, pero también son el presente. Por eso, el Pacto por Castilla-La Mancha incluye también medidas dirigidas a los jóvenes para favorecer la autonomía personal de este sector de la población y que se puedan emancipar antes y tener mejor calidad de vida.
Este documento, que marcará las políticas en materia de Juventud con un horizonte 2009-2012, supondrá la reorientación de líneas de actuación existentes buscando su mejor adecuación a las necesidades de los jóvenes en el momento actual y es consecuencia de la evaluación del II Plan Joven, y sobre todo, del trabajo de asociaciones, técnicos, concejales y profesionales, que “conocen de primera mano las necesidades de sus jóvenes”.
El III Plan Joven, con una inversión de más de 630 millones de euros, recordó, se centra en tres ejes fundamentales, entre los que destaca la emancipación, que cuenta con el 40 por ciento de la inversión total del Plan.
En concreto, la emancipación está relacionada con la mejora del acceso al empleo y la vivienda y sobre todo, en la formación, porque “los jóvenes mejor formados accederán al mercado laboral con más garantías”.
Los otros dos ejes fundamentales del Plan son la Salud y la Calidad de Vida y la información juvenil y las nuevas tecnologías. Pero además, el III Plan Joven presta atención a los jóvenes de zonas rurales, las mujeres y los jóvenes con capacidades diferentes.